top of page

Las infinitas vidas del aluminio, el verdadero rey del reciclado


Lo encontramos en las latas de bebidas, pero también en los coches, aparatos electrónicos, aviones, electrodomésticos… “Cada vez hay más componentes fabricados con aluminio, es un material claramente en auge”, señala Carles Rivera, coordinador gerente del Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona. El presidente de la Asociación Española del Aluminio (AEA), Armando Mateos, afirma que no es “descabellado plantear el aluminio como alternativa de hecho al hierro en un cada vez mayor número de productos, pero aspiramos también a sustituir al plástico en muchas de sus actuales aplicaciones”.




Son muchas las propiedades que lo convierten en un metal apreciado por la industria: su ligereza, capacidad de conducción del calor y la electricidad, maleabilidad, resistencia a la corrosión o su larga vida. Las empresas del sector, agrupadas en la AEA, destacan también su reciclabilidad y sostenibilidad. En opinión de la entidad, estas dos virtudes hacen del aluminio uno de los materiales de primera línea en la transición hacia un economía circular, aquella en la que no se producen residuos porque son reutilizados como materias primas, lo que minimiza la extracción de nuevos materiales.


<