top of page

Rutas de los gases de efecto invernadero del sector del aluminio hasta 2050.

La industria del aluminio identifica tres áreas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


El informe, Aluminium Sector Greenhouse Gas Pathways to 2050, establece tres enfoques creíbles y realistas para la reducción de emisiones para la industria del aluminio, en línea con el escenario Más allá de 2 grados de la Agencia Internacional de Energía. Las rutas se basan en los datos inigualables del IAI y en el análisis líder de la industria mundial del aluminio.

Si bien la industria trabaja para reducir sus emisiones en aproximadamente un 80%, también se prevé que crezca la demanda de productos de aluminio. En las próximas décadas, la demanda mundial de aluminio primario aumentará hasta en un 40 % y el aluminio reciclado de la chatarra posconsumo se triplicará con creces hasta 2050, a medida que las economías crezcan, se urbanicen y construyan su infraestructura.

Además, el Instituto Internacional del Aluminio (IAI) ha modelado un escenario de 1,5 grados para guiar los esfuerzos de sus miembros para cumplir los objetivos climáticos globales. El modelo se basa en el escenario Net-Zero by 2050 de la IEA, combinado con el análisis de flujo de materiales y los escenarios de demanda futura de la IAI. Este escenario es el enfoque de descarbonización más ambicioso y complementa el trabajo anterior sobre emisiones históricas, el escenario habitual (BAU) al escenario Más allá de 2 grados (B2DS).




Los tres caminos


Descarbonización de la electricidad– Más del sesenta por ciento de las 1.100 millones de toneladas de emisiones de CO2e del sector del aluminio (2018) provienen de la producción de electricidad consumida durante el proceso de fundición. La generación de energía descarbonizada y el despliegue de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) ofrecen la oportunidad más importante para reducir las emisiones a casi cero para 2050.

Emisiones directas– Las emisiones de la quema de combustibles representan el 15% de las e