top of page

Equipo de investigación avanza en la comprensión del aluminio con métodos no destructivos



Según un estudio, recientemente publicado, tanto la velocidad de propagación de ondas acústicas como el parámetro no lineal se relacionan con la densidad de dislocaciones, lo que sugiere que éstos pueden ser utilizados para detectar daño y cambios microestructurales en el material. Además, se encontró que el parámetro no lineal es mucho más sensible, lo que sugiere que podría ser una herramienta de caracterización más efectiva en la detección temprana del daño.


El aluminio es un material ampliamente utilizado en la industria aeronáutica debido a su resistencia a la corrosión, bajo peso y alta ductilidad, lo que lo hace ideal para la fabricación de piezas y partes.

El conocimiento de las propiedades mecánicas y su comportamiento bajo diferentes tensiones es esencial para garantizar su uso seguro y confiable. Estudiar, por lo tanto, la deformación plástica -el proceso irreversible en el cual un material se deforma permanentemente debido a la aplicación de una carga- es crucial para entender su desempeño en servicio, especialmente en aquellos que son sometidos a grandes fuerzas y tensiones.

En los últimos años, las técnicas de correlación de imágenes digitales, basadas en mediciones realizadas en la superficie de una muestra, se han utilizado con éxito junto con el modelado de elementos finitos para obtener información sobre la deformación plástica en el interior.

Por su parte, las ondas acústicas ultrasónicas se han utilizado para la caracterización de materiales debido a su capacidad de relacionar las propiedades mecánicas, acústicas y estructurales de los materiales. Con ellas se ha realizado la detección de defectos como grietas, poros e inclusiones.

La técnica de ultrasonido de reflexión se basa en la detección de la señal reflejada cuando las ondas ultrasónicas se encuentran con un defecto en el material difíciles de inspeccionar visualmente. Adicionalmente se ha utilizado para determinar las propiedades mecánicas, como la elasticidad y la resistencia, lo que permite una evaluación precisa del rendimiento del material.

En este sentido, la